El zumo de granada y sus beneficios para la salud

El zumo de granada y sus beneficios para la salud

La granada es una fruta que es apreciada en muchas partes del mundo. Pero además de su sabor único, también es distinguida como un súper alimento debido a sus diversos beneficios para la salud.el-zumo-de-granada-y-sus-beneficios-600
Este bello fruto es muy popular por su color morado oscuro y por tener un alto contenido en antioxidantes que ayudan a mantener la piel vigorosa y sin arrugas. Sin embargo, además de ayudar a mantener la lozanía, la granada posee múltiples beneficios para la salud humana.
La investigación ha dado a conocer dichos beneficios, permitiéndonos conocer a fondo esta maravilla de la naturaleza. Estos son algunos de los resultados más interesantes de las investigaciones realizadas:
Deseo sexual. Esto beneficia tanto a hombres como mujeres, y es que ingerir un vaso de zumo de granada al día genera un aumento en el deseo sexual, debido a que provoca un aumento en los niveles de testosterona, el cual es una hormona – presente tanto en hombres como en mujeres – que estimula el deseo sexual y fortalece los huesos y músculos.

Estrés. Se ha comprobado que la granada es un anti estrés, aliviando sus síntomas y produciendo un aumento en el bienestar general de la persona, además, produce un incremento en el nivel general de actividad y vitalidad.
Colesterol. Según diferentes estudios, el consumo habitual de zumo de granada nos puede ser de gran ayuda para disminuir los niveles de colesterol LDL (colesterol «malo») gracias  a sus grandes propiedades antioxidantes.
Aparato circulatorio. La granada sorprendentemente contribuye a reducir los niveles de colesterol en sangre, previniendo así el desarrollo de algunas enfermedades, como la hipertensión, y la diabetes.
Además gracias a sus antioxidantes (polifenoles, taninos y antocianinas), también tiene propiedades cardioprotectoras ya que disminuye la aterosclerosis.
Hipertensión. El consumo regular de zumo de granada genera un descenso ligero en la presión arterial.
Cáncer. Datos científicos han  arrojado que el jugo de granada puede ayudar a combatir el cáncer, si bien, no es una cura, sí puede ser útil su consumo en algunos casos de cáncer como complemento, se dice que sus componentes favorecen la destrucción de células malignas.
Una investigación reciente, dio a conocer, que consumir el jugo de granada en una razón de una taza al día, puede retardar la progresión del cáncer de próstata.
Grasa abdominal. El zumo de granada ayuda a redistribuir la grasa alrededor del cuerpo, eliminando su acumulación en abdomen. La granada es conocida como aliada en la pérdida de peso. El consumo de jugo de granada como complemento en la dieta, ayuda a eliminar las toxinas y a aumentar los niveles de energía, potenciando los efectos de la dieta y el ejercicio
Antioxidante. El zumo de granada tiene altos niveles de antioxidantes,  estos nos ayudan a neutralizar los radicales libres e impidiendo el daño en nuestro ADN.
Osteoartritis. Ayuda a prevenir el deterioro del cartílago a través de un efecto inhibidor en las enzimas que provocan el daño y, también hace mermar la inflamación. Se aplica extracto de granada directamente en el cartílago dañado.
Diarrea. En la antigüedad, se usaba el zumo de granada para curar malestares estomacales y para combatir la diarrea. Aunque puede producirse estreñimiento si bebes demasiado.
¿Cómo consumir el jugo?
Se dice que muchos de los antioxidantes de la granada se encuentran en su cáscara, por lo que se recomienda, partirla y exprimirla al igual que una naranja, para obtener su jugo, de esta forma, al oprimir la cáscara, se liberan estos antioxidantes.
Para obtener sus beneficios, se debe consumir una taza de jugo de granada al día, y de preferencia sin colarlo.
 

Descripción del autor: Edith Gómez es editora en Gananci, apasionada del marketing digital, especializada en comunicación online. Se niega a irse a la cama cada noche sin haber aprendido algo nuevo. Le inquietan las ideas de negocio y, más aún, aportar una mirada creativa al pequeño mundo en el que vivimos.

Twitter: @edigomben